jueves, 19 de diciembre de 2013

VERSOS CON LA ABUELA







Los siguientes versos hacen parte de los cantos que la señora Blanca Marina Cruz, una mujer que en la actualidad tiene 91 años, hace en el momento de editar el blog, al preguntársele cómo los había aprendido, explica que los escuchó de un indígena que frecuentaba la vivienda donde ella habitaba en los campos en Bolívar del departamento de Cauca en Colombia y de donde es oriunda:  



Duérmete niño,
narices de buey,
ojos de sapo,
jeta de bandola.

Duérmete niñito, pero
duérmete niñito pero...
(Se repite varias veces)  


Esta es otra muestra del aporte de Lorca, donde se muestra cómo al niño mediante las canciones de cuna se le cantan frases de maltrato; en los versos anteriores se compara al niño con animales, creando incluso una construcción monstruosa de su físico, pero por otro lado se evidencia un instrumento característico de la música andina colombiana.
El coro, duérmete niñito, pero es de alguna manera la necesidad de la madre para que el niño duerma, y tener que dedicarse a otras labores de la cotidianidad. 
Conversando con ella, se ríe, al preguntársele la causa responde "esa canción la cantaba un indio, yo no se por qué dice que el niñito es feo"


No hay comentarios:

Publicar un comentario