Los juegos para bebitos, son en algunos países como
cuba llamados arrullos, estos consisten en tonadas de menor extensión que
pueden ser acompañadas por movimientos del cuerpo o de las manos, lo cual ayuda
a desarrollar motricidad y habilidades en el pequeño.
La manito la tengo quebrada
que no tiene huesito ni nada.
Vamos al señor cirujano a
curarle al niñito la mano
Las torticas de manteca,
para mamá que le da la teta.
Las torticas de pan blanco,
para papá que está en el campo.
Las torticas y los tortones,
para papá que trae doblones
Una variante donde incluso se hace referencia a uno de
los alimentos, son las siguientes
versiones muy tradicionales en Colombia a la que se le hacen diversos cambios
según las necesidades y creatividad del adulto:
Arepitas para papá,
Arepitas para mama.
Arepitas de maíz tostado
Para el papá que está acostado.
En el siguiente video vemos como una madre juega con el
bebé y entona este canto, según su creatividad:
Los siguientes son otros cantos que sirven de excusa
para jugar con los niños y propiciar un desarrollo motor y social:
Azótate la mocita
con la mano en la cabecita
azótate la mozota
con la mano en la cabezota
Andando, andando
que la Virgen lo va mirando.
(La Habana)
Vamos a hacer un pinino
caminando, caminando
de pasitos, de pasitos
Cuando vayas a la carnicería
no me traigas carne ni de aquí
ni de aquí, ni de aquí...
pero de aquí sí
Aserrín, aserrán
los maderos de San Juan
los de Juan, piden pan,
los de Roque, alfandoque,
los de Enrique, alfeñique
riqui, riqui, riqui, riqui.
(Villa Clara)
Arre caballito
vamos a Belén
que mañana es fiesta
y pasado también.
No hay comentarios:
Publicar un comentario