A
la nanita, nana
http://espanol.babycenter.com/p13000014/a-la-nanita-nana
A la nanita nana nanita ella, nanita ella
Mi niño tiene sueño bendito sea, bendito sea
(repetir)
Fuentecita que corre clara y sonora
Ruiseñor que en la selva cantando llora
Calla mientras la cuna se balancea
A la nanita nana, nanita ella
A la nanita nana nanita ella, nanita ella
Mi niño tiene sueño bendito sea, bendito sea
Fuentecita que corre clara y sonora
Ruiseñor que en la selva cantando llora
Calla mientras la cuna se balancea
A la nanita nana, nanita ella
A la nanita nana nanita ella, nanita ella
Mi niño tiene sueño bendito sea, bendito sea
(repetir)
Fuentecita que corre clara y sonora
Ruiseñor que en la selva cantando llora
Calla mientras la cuna se balancea
A la nanita nana, nanita ella
A la nanita nana nanita ella, nanita ella
Mi niño tiene sueño bendito sea, bendito sea
Fuentecita que corre clara y sonora
Ruiseñor que en la selva cantando llora
Calla mientras la cuna se balancea
A la nanita nana, nanita ella
Din
dan don
http://espanol.babycenter.com/p13100007/din-dan-don
Din dan, din don dan,
campanitas sonarán.
Din dan, din don dan,
que a los niños dormirán
Dindilín dandalán dandalán dan,
las estrellas brillarán.
Cierra los ojos y duérmete ya,
porque la noche muy pronto vendrá.
Dan, dan, dan.
Se trata de una popular canción de cuna mexicana de letra sencilla. Si aprendes dos o tres canciones de cuna de memoria, podrás cantarlas a tu pequeño noche tras noche. A los bebés les gusta la repetición porque les confiere una sensación de seguridad y de familiaridad.
Din dan, din don dan,
campanitas sonarán.
Din dan, din don dan,
que a los niños dormirán
Dindilín dandalán dandalán dan,
las estrellas brillarán.
Cierra los ojos y duérmete ya,
porque la noche muy pronto vendrá.
Dan, dan, dan.
Se trata de una popular canción de cuna mexicana de letra sencilla. Si aprendes dos o tres canciones de cuna de memoria, podrás cantarlas a tu pequeño noche tras noche. A los bebés les gusta la repetición porque les confiere una sensación de seguridad y de familiaridad.
Duerme,
duerme negrito
En la voz de Mercedes Sosa

En la voz de
Atahualpa Yupanqui
En la voz de Víctor
Jara
En la voz de
Tania Libertad
Duerme, duerme, negrito,
que tu mama está en el campo,
negrito.
Te va a traer codornices para ti,
te va a traer mucha cosa para ti,
te va a traer carne de cerdo para ti,
te va a traer mucha cosa para ti.
Y si negro no se duerme
viene diablo blanco y ¡zas!
le come la patita.
Duerme, duerme, negrito,
que tu mama está en el campo, negrito.
Trabajando, trabajando duramente,
trabajando sí,
trabajando y no le pagan,
trabajando sí,
trabajando y va tosiendo,
trabajando sí,
trabajando y va de luto,
trabajando sí,
pa'l negrito chiquitito,
trabajando sí,
no le pagan sí, duramente sí,
va tosiendo sí, va de luto sí.
Duerme, duerme, negrito,
que tu mama está en el campo, negrito
Hay versiones modernas de esta canción, por Víctor Jara y Mercedes Sosa. Es una melódica canción de cuna que sirve para que el niño se calme antes de dormir. Cuando son bebés, la letra no es tan relevante como la música, sobre todo porque la letra de la mayoría de las nanas o canciones de cuna tienen su origen en el folclore de la gente del campo. Esto no se ajusta a la realidad cotidiana de muchas mamás modernas, pero sirve para comunicar a los pequeños su legado cultural familiar.
Arrorró
mi niño
Arrorró mi
niño,
arrorró mi sol,
arrorró pedazo,
de mi corazón.
Este niño lindo
ya quiere dormir;
háganle la cuna
de rosa y jazmín.
Háganle la cama
en el toronjil,
y en la cabecera
pónganle un jazmín
que con su fragancia
me lo haga dormir.
Arrorró mi niño,
arrorró mi sol,
arrorró pedazo,
de mi corazón.
Esta leche linda
que le traigo aquí,
es para este niño
que se va a dormir.
Arrorró mi niño,
arrorró mi sol,
arrorró pedazo,
de mi corazón.
Este lindo niño
se quiere dormir...
cierra los ojitos
y los vuelve a abrir.
Arrorró mi niño,
arrorró mi sol,
duérmase pedazo,
de mi corazón
arrorró mi sol,
arrorró pedazo,
de mi corazón.
Este niño lindo
ya quiere dormir;
háganle la cuna
de rosa y jazmín.
Háganle la cama
en el toronjil,
y en la cabecera
pónganle un jazmín
que con su fragancia
me lo haga dormir.
Arrorró mi niño,
arrorró mi sol,
arrorró pedazo,
de mi corazón.
Esta leche linda
que le traigo aquí,
es para este niño
que se va a dormir.
Arrorró mi niño,
arrorró mi sol,
arrorró pedazo,
de mi corazón.
Este lindo niño
se quiere dormir...
cierra los ojitos
y los vuelve a abrir.
Arrorró mi niño,
arrorró mi sol,
duérmase pedazo,
de mi corazón
Existen muchas variantes de esta canción, e incluso canciones diferentes con el mismo o parecido título. Algunas comparten melodía y otras no.
Duérmete
niño
Duérmete niño,
duérmete ya,
que si no vendrá el coco
y te comerá.
Se trata de una de las canciones de cuna más populares de todos los tiempos. Hoy día en algunos foros se cuestiona la mención del “coco” en la letra, porque podría asustar al pequeño. En realidad, estas canciones se suelen cantar al bebé cuando es demasiado chiquito como para comprender lo que significa. Casi todo el mundo conoce la melodía, y también se puede tararear. Su equivalente en inglés, Rock-a-bye-baby, es muy popular también.
Otra versión moderna del Duérmete niño:
Duérmete, niñito,
que tengo que hacer;
lavar tus pañales,
ponerme a coser
una camisa
que te vas a poner
el día de tu santo,
Señor San Miguel
Se canta al mismo son que la versión anterior, y posiblemente tenga mejor acogida entre los papás y mamás de hoy. Por otro lado, existe la siguiente versión donde se involucra al niño en las problemáticas a las que se ve expuesta la madre, quien recurre a todo, incluso a la prostitución por conseguir recursos, si bien no es precisamente una melodía que sea apropiada para un niño, es una muestra más de cómo en el tema canciones de cuna se evidencias realidades sociales; en el siguiente canto de Chayito Valdéz, mexicana, se evidencia el caso:
duérmete ya,
que si no vendrá el coco
y te comerá.
Se trata de una de las canciones de cuna más populares de todos los tiempos. Hoy día en algunos foros se cuestiona la mención del “coco” en la letra, porque podría asustar al pequeño. En realidad, estas canciones se suelen cantar al bebé cuando es demasiado chiquito como para comprender lo que significa. Casi todo el mundo conoce la melodía, y también se puede tararear. Su equivalente en inglés, Rock-a-bye-baby, es muy popular también.
Otra versión moderna del Duérmete niño:
Duérmete, niñito,
que tengo que hacer;
lavar tus pañales,
ponerme a coser
una camisa
que te vas a poner
el día de tu santo,
Señor San Miguel
Se canta al mismo son que la versión anterior, y posiblemente tenga mejor acogida entre los papás y mamás de hoy. Por otro lado, existe la siguiente versión donde se involucra al niño en las problemáticas a las que se ve expuesta la madre, quien recurre a todo, incluso a la prostitución por conseguir recursos, si bien no es precisamente una melodía que sea apropiada para un niño, es una muestra más de cómo en el tema canciones de cuna se evidencias realidades sociales; en el siguiente canto de Chayito Valdéz, mexicana, se evidencia el caso:
http://youtu.be/yBpD2lxE81s
Canción
del niño que se acuesta
Levanta, José,
y enciende la vela
y mira quién anda
por la cabecera.
Los ángeles son
que van en carrera
y encuentran un niño
vestido de seda.
¿De quién es este niño?
De María es.
¿Dónde está María?
Hablando con San Juan.
¿Dónde está San Juan?
Hablando con San Pedro
¿Dónde está San Pedro?
Abriendo y cerrando
las puertas del cielo
y enciende la vela
y mira quién anda
por la cabecera.
Los ángeles son
que van en carrera
y encuentran un niño
vestido de seda.
¿De quién es este niño?
De María es.
¿Dónde está María?
Hablando con San Juan.
¿Dónde está San Juan?
Hablando con San Pedro
¿Dónde está San Pedro?
Abriendo y cerrando
las puertas del cielo
No hay comentarios:
Publicar un comentario