Las canciones de cuna o nanas son
expresiones que hacen parte de la de tradición oral de las comunidades, consisten
generalmente en cantos que se le entonan principalmente a los niños y niñas
pequeños lo cual sirve no solo para lograr tranquilizarlos y arrullarlos, sino
que por medio de estas los bebes inician su proceso de comunicación.
Los siguientes son otros conceptos
acerca de las canciones de cuna:

Las canciones
de cuna son parte de la transmisión cultural oral de las tradiciones que
aparecen en América, y que tienen sus orígenes en el cancionero español
popular. Son melodías que se cantan en voz baja o susurrando, suaves y dulces,
que sirven para ayudar a calmar y hacer dormir a los niños. Muchas de ellas se
refieren al Niño Jesús y tienen un origen católico. (J.L Moreno. 1991)
La canción de cuna, también llamada nana en el mundo de habla de hispana, es un especial tipo de canción popular, de comunicación y transmisión esencialmente orales, en la que se pueden encontrar muchas de las primeras palabras que se le dicen al niño pequeño. (Pedro C. CERRILLO. Facultad de Educación y Humanidades. Universidad de Castilla La Mancha)
No hay comentarios:
Publicar un comentario