jueves, 19 de diciembre de 2013

OTROS CANTOS DE ARRULLO





Coplilla de arrullo española


Nana para un niño. Ismael Serrano


Nana andaluza


Nanas de la cebolla. Serrat.


Poemas de cuna. Gabriela Mistral.

Canción de cuna. Marta Gómez


Canto andino
Canción de cuna quechua
 


DUERME
MAGO DE OZ
Resultado de imagen para mago de hoz

Duerme, duerme y sueña a tener
una vida sin la tentación
de delirios, de oro y poder,
de juzgar, aunque exista razón.

La avaricia es la esclavitud
del alma y de la libertad.

Que no te bese nunca la envidia,
que no te abracen el odio y el mal.

Duerme, duerme y sueña con ser
de tu mejor tesoro el guardián:
el amor que yo en ti he volcado,
de eso tienes mucho que dar.

No te engrandezcas con la riqueza
ni te apoques con la pobreza,
que ni la derrota ni el fracaso te impidan
ver que mañana otro día será.

Duerme, duerme, aquí estaré,
las nubes serán tu colchón,
que ni el viento ni la brisa te dejen
de acariciar, pues tú eres mi Don.

Duerme, duerme y sueña a tener...






 







Yo siempre fui un adiós... Un brazo en alto, un yaraví quebrándose en las piedras cuando quise quedarme vino el viento vino la noche y me llevó con ella.
Atahualpa Yupanqui


Yo te pido que esta noche no me dejes en el mar, que ya no duermo por las noches, siento que algo va a estallar.
Fito Páez










VERSOS CON LA ABUELA







Los siguientes versos hacen parte de los cantos que la señora Blanca Marina Cruz, una mujer que en la actualidad tiene 91 años, hace en el momento de editar el blog, al preguntársele cómo los había aprendido, explica que los escuchó de un indígena que frecuentaba la vivienda donde ella habitaba en los campos en Bolívar del departamento de Cauca en Colombia y de donde es oriunda:  



Duérmete niño,
narices de buey,
ojos de sapo,
jeta de bandola.

Duérmete niñito, pero
duérmete niñito pero...
(Se repite varias veces)  


Esta es otra muestra del aporte de Lorca, donde se muestra cómo al niño mediante las canciones de cuna se le cantan frases de maltrato; en los versos anteriores se compara al niño con animales, creando incluso una construcción monstruosa de su físico, pero por otro lado se evidencia un instrumento característico de la música andina colombiana.
El coro, duérmete niñito, pero es de alguna manera la necesidad de la madre para que el niño duerma, y tener que dedicarse a otras labores de la cotidianidad. 
Conversando con ella, se ríe, al preguntársele la causa responde "esa canción la cantaba un indio, yo no se por qué dice que el niñito es feo"